Una reflexión sobre el valor de la vida
La respuesta a esto la obtendrá en su interior...
Tres citas extras para pensar sacadas del Libro de Urantia:
"La ley es la vida misma y no las reglas de su conducta. El mal es una transgresión de la ley, no una violación de las reglas de conducta que pertenecen a la vida, que es la ley."
" La naturaleza no le confiere al hombre derechos, sino vida, y un mundo en donde vivirla. La naturaleza no confiere ni siquiera el derecho de vivir, tal como se puede deducir si consideramos lo que probablemente le sucedería a un hombre inerme si éste se enfrentara con un tigre hambriento en el bosque primitivo. La seguridad es el don primordial que la sociedad otorga al hombre."
"Cuando los derechos son tan antiguos que se les desconoce su origen, se les suele denominar derechos naturales. Pero los derechos humanos, en realidad, no son naturales; son enteramente sociales. Son relativos y cambian constantemente, pues no son más que las reglas del juego —adaptaciones reconocidas de las relaciones que rigen los fenómenos de competencia humana, las cuales van siempre cambiando."
Pensamos que matar seres humanos o ahora incluso animales es lo único malo si consideramos darle valor a la vida, pero la verdad es que aun las bacterias sean buenas o malas tienen vida. Las células sean animales o vegetales tienen vida. Si quieres ser un verdadero provida --que en la practica es realmente imposible, ya que si quieres ser un verdadero provida vegetal y animal-- tendrás que ser promuerte a la vez porque tendrás que destruir e iras matando tus células que son vida. En este mundo siempre se mata para sobrevivir en mayor o menor nivel. Por lo tanto no podemos ser verdaderos provida de ninguna manera, tal vez solo con el deseo. Cada vez que te enfermas tu cuerpo mata seres vivos, cada vez que estas en estrés o ansiedad puedes estar matando seres vivos, cada vez que caminas o te lavas las manos estas matando seres vivos...cada vez que te hechas un bocado de verduras o frutas, estas matando seres vivos, cada vez que tratas como basura tu cuerpo sin conciencia entrando venenos en tu cuerpo estas destruyendo vida, cada vez que matas un insecto estas asesinando cruelmente seres vivos, ¿entonces donde esta el valor de la vida?, cuando nuestra existencia depende de quitar vidas de alguna manera para sobrevivir. Si no tuviéramos las comodidades de hoy no estuviéramos soñando en el "volver a la naturaleza" estuviéramos en constante "kill-to-win" en medio de una naturaleza ciega, instintiva y salvaje.Toca añadir que si eres un verdadero provida tampoco podrías estar a favor de la pena de muerte, aunque al parecer alguien que esta favor de la pena de muerte podría ser mas provida que el autodefinido "provida", el que este a favor de la pena de muerte de hombres masacradores y salvajes piensa en la vida de miles de personas verdaderamente valiosas, mientras tu talvez te preocupas por mantener con vida una vida que consume vidas solo por una creencia, solo por una autosatisfacion egoista; pero tampoco deberían los provida animalistas estar a favor de la muerte de ningún humano, ¡porque también es un animal que siente!.
Tres citas extras para pensar sacadas del Libro de Urantia:
"La ley es la vida misma y no las reglas de su conducta. El mal es una transgresión de la ley, no una violación de las reglas de conducta que pertenecen a la vida, que es la ley."
" La naturaleza no le confiere al hombre derechos, sino vida, y un mundo en donde vivirla. La naturaleza no confiere ni siquiera el derecho de vivir, tal como se puede deducir si consideramos lo que probablemente le sucedería a un hombre inerme si éste se enfrentara con un tigre hambriento en el bosque primitivo. La seguridad es el don primordial que la sociedad otorga al hombre."
"Cuando los derechos son tan antiguos que se les desconoce su origen, se les suele denominar derechos naturales. Pero los derechos humanos, en realidad, no son naturales; son enteramente sociales. Son relativos y cambian constantemente, pues no son más que las reglas del juego —adaptaciones reconocidas de las relaciones que rigen los fenómenos de competencia humana, las cuales van siempre cambiando."
Entonces, quien decide que vida es más importante, a quien cuidar y a quien no? Debemos entonces asumir continuamente la responsabilidad de mirar desde el auto amor y decidir lo que menos daño haga? Vivir en esa responsabilidad constante resulta ser bastante agotador. O simplemente ser cada día una mejor versión de mí mismo amándome y mirándome con misericordia a partir de ahí decidir por mí vida primero, hasta que sea también mí momento de abandonar el cuerpo físico. Creo que la vida como tal es imposible de acabar puesto que es energía, en constante transformación, este plano divide la existencia de lo material, pero que eso no nos ciegue ante una gran verdad, la muerte como tal, no existe. Ser Provida o promuerte puede casi resultar ser lo mismo, solo son estados de conciencia. Cómo mirarse al espejo y saber que el del espejo también te mira.
ResponderBorrar